Independencia Energética
Sin conexión de electricidad ni gas. Solamente provisión de agua.
Economía energética
Calienta con radiación solar.
Alternativas de Utilización de un Termo Solar
El equipo se puede utilizar de forma autónoma o como complemento de otros equipos como son termotanques o Calefones ya sean a gas o eléctricos, siempre que sean compatibles, con equipos solares.
De esta manera el equipo solar calienta el agua para luego ingresar en el calefón o termotanque haciendo que estos equipos enciendan solamente si el agua ingresa a temperaturas menores a las programadas.
Esto hará un ahorro de energía de los equipos conectados a red de suministro energético gas o electricidad.
Conclusión: Los equipos conectados a red solo se activarán en casos eventuales.
PREGUNTAS FRECUENTES, MITOS Y VERDADES
Temperaturas que llegan al punto de ebullición.
Me puedo quemar?
No. La instalación está provista por una válvula que mezcla el agua caliente proveniente del termo, con agua fría para dejar pasar agua a temperatura de uso.
Funcionan en climas muy fríos?
Sí. Hasta con nieve, o nublado, solo hace falta radiación solar, alcanzando en estas condiciones hasta temperaturas de 55 grados cuando la temperatura para bañarse oscila entre 38 a 42 grados.
El granizo puede romper los tubos de vacío que son de vidrio?
No. Para romperlo debería pegarle un granizo de 30 mm en el centro, de todas maneras para prevenir se coloca un accesorio (rejilla protectora) que cubre los tubos de vidrio.
Solo calientan con energía solar?
No. El equipo posee un accesorio opcional, conectado a la red eléctrica para calentar el agua en un caso extremo de varios días con cielos muy cerrados. El consumo eléctrico de este calentador es ínfimo en el total anual.
Se pueden colocar en todo tipo de techos, inclusive si son inclinados ?
Sí. Se adapta la base metálica a la superficie logrando la orientación y nivelación adecuada para el funcionamiento.
Generá tu propia energía limpia para electricidad y agua caliente.
El ahorro de energía con paneles solares es una tendencia cada vez más aceptada en arquitectura y construcción. La energía solar es un recurso gratuito, abundante y renovable. La utilización de paneles solares tiene como consecuencia, la disminución del gasto se energía eléctrica convencional en un 70%
Los paneles solares son una excelente opción para reducir el gasto de energía porque generan electricidad a partir de una fuente de energía renovable y abundante: la luz solar. En comparación con otras fuentes de energía, como los combustibles fósiles, no emiten gases de efecto invernadero ni otros contaminantes dañinos para el medio ambiente.
Además, una vez que los paneles solares están instalados y en funcionamiento, su costo operativo es muy bajo, ya que no requieren combustible ni mantenimiento frecuente. Aunque la inversión inicial para la instalación puede ser significativa, se recupera a través del ahorro en la factura de electricidad en un plazo relativamente corto.
Los paneles solares también pueden ser una opción práctica para hogares o empresas que están fuera de la red eléctrica convencional. En estos casos, los paneles solares pueden proporcionar energía eléctrica independiente y confiable, lo que puede ser especialmente valioso en áreas rurales o remotas.
Los termotanques solares, tienen enormes ventajas para hogares urbanos, negocios y casas de campo ya que cuentan con una mayor capacidad que los termotanques tradicionales a gas y electricidad.
El costo de la inversión se recupera a corto plazo.
Reduce en un 80% el costo de impuestos.
Lo puede colocar en lugares donde el gas no llega.
Aún en cortes de servicios
tendrá agua caliente.
No emiten combustión ni requieren conexión a gas.
Dispone de agua caliente de noche y en días nublados.